Soluciones porcentuales:
Estas están formadas por el
Soluto (que es la sustancia que se disuelve) y el disolvente( sustancia en la que se disuelve).
Existen sustancias:
solido-liquido
(cereal con leche) o (café y leche)
liquido-liquido
(limón y agua) o (naranja y agua)
entre otros...
Las soluciones diluidas son aquellas que tienen un soluto normal
Las soluciones saturadas son aquellas que tienen mucho soluto
Las soluciones sobre saturadas son aquellas que tienen exceso de soluto
Formulas:
Soluciones porcentuales en masas
%M= masa soluto (100)
masa soluto+masa solvente (masa de disolución)
Soluciones porcentuales en volumen
%V= volumen soluto (100)
volumen soluto+volumen solvente (volumen de disolución)
Ejemplo:
calcular el volumen de solvente que se encuentra en una solucion al 0.44% y que contiene 5.5ml de benzeno
incongita x= volumen solvente
-se sustituyen valores en la formula del volumen
0.44= 5.5 ml (100)
5.5+ x
-(100) esta multiplicando, va a pasar dividiendo
0.44 = 5.5 ml
100 5.5+x
se multiplica cruzado
0.44(5.5+x)=100(5.5)
0.44(5.5)+0.44(x) = 100(5.5)
2.42+0.44x=550
0.44x=550-2.42
0.44x=547.58
x=547.58
0.44
x=1244.5 ml
Compañeros ahí les deje las formulas de soluciones porcentuales en masa y volumen , me parece muy importante saber de que esta compuesta una solución y como ya lo habia mencionado es por el soluto y solvente y diferenciar cual se encuentra en mayor cantidad comúnmente y cual se disuelve en cual... creo que he dejado en claro todo esto.
Matias Morales Maria Fernanda
Química1 Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Vallejo. Química 1 Equipo: 2 Grupo: 115A Integrantes: >Cruz Nadales Itzel Gabriela >Carreón Verona Rodrigo Uriel >Matías Morales María Fernanda
martes, 5 de noviembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
Formulas para convertir...
Química: Equipo 2: Formulas para convertir masa expresada en gramos, moles y particulas.
Me parece que es importante saber cuales son las formulas para convertir masa, moles y particulas; ya que de esta manera se tiene una perspectiva mas facil de resolver algunos problemas planteados en el area de quimica.
Estas son las siguientes:
- 1mol "x" = M(g) "x"
un mol de cualquier sustancia es igual a la masa expresada en gramos de esa sustancia.
- 1mol "x" = 6.02 x 10²³ particulas "x"
un mol de cualquier sustancia es igual al numero de abogadro por 10²³
- M(g) "x" = 6.02x10²³ particula "x"
La masa expresada en gramos de cualquier sustancia es igual al numero de abogadro por 10²³ de esa particula
Ejemplo:
calcular en numero de moles que se encuentra en 300gr de NaCl (cloruro de sodio.)
se aplica la formula:
1mol"x" = M(g) "x"
se suman sus masas atomicas para sacar la unidad de masa atomica:
Na: 22.99x1= 22.99
Cl: 35.45x1 = 35.45
58.44 u.m.a
Se expresan los datos que se tienen, en la formula y asi se saca una regla de 3.
1mol NaCl = 58.44 gr NaCl
x = 300 gr NaCl
se realiza la regla de 3
300 gr NaCl x 1mol NaCl = 300x1= 300 = 5.13 mole en NaCl
58.44 gr NaCl 58.44
5.13 moles en 300 gr de NaCl
Como pudimos ver que con la aplicacion de estas formulas de conversion se facilita el proceso de solucion al planteamiento del problema.
Estas me parecen muy faciles de aplicar y de resolver.
Por: Matias Morales Maria Fernanda
Me parece que es importante saber cuales son las formulas para convertir masa, moles y particulas; ya que de esta manera se tiene una perspectiva mas facil de resolver algunos problemas planteados en el area de quimica.
Estas son las siguientes:
- 1mol "x" = M(g) "x"
un mol de cualquier sustancia es igual a la masa expresada en gramos de esa sustancia.
- 1mol "x" = 6.02 x 10²³ particulas "x"
un mol de cualquier sustancia es igual al numero de abogadro por 10²³
- M(g) "x" = 6.02x10²³ particula "x"
La masa expresada en gramos de cualquier sustancia es igual al numero de abogadro por 10²³ de esa particula
Ejemplo:
calcular en numero de moles que se encuentra en 300gr de NaCl (cloruro de sodio.)
se aplica la formula:
1mol"x" = M(g) "x"
se suman sus masas atomicas para sacar la unidad de masa atomica:
Na: 22.99x1= 22.99
Cl: 35.45x1 = 35.45
58.44 u.m.a
Se expresan los datos que se tienen, en la formula y asi se saca una regla de 3.
1mol NaCl = 58.44 gr NaCl
x = 300 gr NaCl
se realiza la regla de 3
300 gr NaCl x 1mol NaCl = 300x1= 300 = 5.13 mole en NaCl
58.44 gr NaCl 58.44
5.13 moles en 300 gr de NaCl
Como pudimos ver que con la aplicacion de estas formulas de conversion se facilita el proceso de solucion al planteamiento del problema.
Estas me parecen muy faciles de aplicar y de resolver.
Por: Matias Morales Maria Fernanda
viernes, 6 de septiembre de 2013
propiedad quimica.
Para que quede mas claro el tema de propiedad quimica, realizamos un experimento, en el cual se puede apreciar el proceso de combustion de una vela y observar como es necesaria la presencia del oxigeno en este proceso.
Para empezar: la combustion es la capacidad que tiene una sustancia al reaccionar con otra.Es una reaccion quimica en la que una sustancia (combustible) reacciona con oxigeno (comburente) liberando energia en forma de calor y luz.
Procedimiento:
1.- Se enciende la vela y se coloca en el centro del plato (que se mantenga firme).
2.- Se agrega agua hasta la mitad del plato. el agua debe estar en proporcion con el vaso.
3.- Se tapa todo el conjunto con el vaso. Se podra observar que la vela se apaga, esto se debe a que el vaso impide la entrada del oxigeno, provocando presion hasta que se apaga completamente.
4.- Despues se coloca el vaso para que cubra a la vela poco a poco, se observa como la llama deja de arder hasta que se extingue y al mismo tiempo se aprecia que el agua sube en el interior del vaso.
Como pudimos observar en la combustion si es necesaria la presencia del oxigeno para que se lleve a cabo el proceso. Esto es un ejemplo de propiedad quimica, sin mas por el momento, a continuacion seguiremos viendo el experimento de propiedad fisica.
Por: Matias Morales Maria Fernanda.
sábado, 24 de agosto de 2013
Química: Equipo 2: El agua. H20
Química: Equipo 2: "Propiedades fisicas y quimicas del agua"
Esto me parecio importante asi que yo investigue acerca del significado de propiedad fisica y quimica, al igual que el estado de agregacion, respectivamente del agua.
Propiedades Físicas: Son aquellas propiedades quelogran cambiar a la materia sin alterar su composición interna o molecular. seconsideran propiedades fisicas a:
color, olor, sabor, dureza, densidad, punto de ebullicion, punto de fusion,etc.Las propiedades generales son: masa volumen, color, textura, etc.
Las propiedades especificas son cuando cada sustancia tiene un valor en particular como: densidad, peso especifico o punto de ebullicion.
Propiedades Químicas: Son aquellas propiedades que se manifiestan al alterar su estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias, provocando que las sustancias originales dejen de existir formandose nuevas sustancias.
las propiedades quimicas solo puedes cambiar en procesos quimicos y algunas propiedades quimicas pueden ser: ractividad, poder calorifico, acidez, etc.
Estado de agregacion es el estado fisico en el que se encuentra la materia, se pueden encontrar 3 estados:
Gaseoso: Su atraccion intermolecular es muy pequeña, es decir, la fuerza de atraccion que existe entre sus moleculas es muy poca.
Liquido: Su atraccion molecular es normal y su propiedad es la tension superficial (Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un líquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficia).
Solido: sus atracciones intermoleculares son elevadas, es decir, sus moleculas se encuentran muy juntas dando lugar a lo que es su principal propiedad "la porosidad"
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUA:
Propiedades fisicas:
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) color:incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
El agua químicamente pura es un líquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas.
Propiedades Químicas del Agua:
1) Reacciona con los óxidos ácidos
2) Reacciona con los óxidos básicos
3) Reacciona con los metales
4) Reacciona con los no metales
5) Se une en las sales formando hidratos
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
Bibliografia:
www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema2/index2.htm
hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/surten.html
http://www.fullquimica.com/2010/09/propiedades-de-la-materia.htmlwww.xenciclopedia.com/.../Quimica/El-agua-y-sus-propiedades-fisicas-y.
El agua. H20
El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEit9REqp7QAbz7TvUlorXYsy-QZ4gdrR0nzz57Yq0dF7usFBCVSArhMKW7JbX6ZFnfdjMiz0PnMd4mKKEn23CaVI8X5pndGT9N3cRYsfwNm0RhSnlTCKLMIPd41Q27fTqQbiZqhWgjPZN4/s400/estados+del+agua.jpg)
El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6ys-by0vinXyIGbToIK6cwdWkCEc0S3H6JX5EJJBuimYM6eylPAK2RFVeNkG8rLDzZvhd7lBh8KBfPzswV4e87VO4eN-XSR-QWoVCYdmkl92SEhVV6ssccsZ1znHqeOcxDLYb6fxnxaV9/s640/AGUA-POTABLE-mundo.jpg)
El agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evaporación), presipitación, y desplazamiento hacia el mar.
Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en
los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada
de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración
contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000
km³ cada año.
Es decir, pasa por un ciclo constante.
Por: Cruz Nadales Itzel Gabriela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)